MÓDULO 02 POBLACIÓN OBJETIVO





Como se definió en el módulo previo, todo proyecto de inversión tendrá como propósito resolver un problema o necesidad identificada y claramente caracterizada, dicha solución deberá generar un impacto positivo y sustancial sobre la población directamente afectada por el fenómeno de interés. Se hace necesario entonces identificar la población a la cual estará dirigido el proyecto.


En el proceso de diseño de un proyecto, una de las tareas más relevantes es la delimitación de la población objetivo. Esta actividad es necesaria puesto que hay un público extenso y diverso, bien sea personas o instituciones, con muchos problemas y necesidades; por esta razón, se debe preguntar, ¿a qué población se orientará el proyecto que se diseña?


Las fuentes que originan ideas de proyectos son múltiples y pueden surgir de diferentes ámbitos; puede ser una política de desarrollo, la recuperación de una infraestructura, necesidades o carencias de un grupo de personas, o también puede surgir de la percepción que las personas tengan de una situación (Pérez, 2016).


Esto nos permite entender que los problemas no son independientes del sistema que los genera; por lo tanto, es muy útil definir la población afectada y la que a su vez se verá beneficiada por la solución. Adicionalmente, se requiere establecer las principales características de la población afectada, considerando aquellas que sean más relevantes con relación al problema en estudio.
Este segundo módulo, importante en el diseño de proyectos de inversión, pretende facilitar la definición de los grupos que conforman la población objetivo, a saber, los beneficiarios, partes interesadas y el equipo del proyecto.


Herramientas para desarrollar el presente módulo: Stakeholders Theory, Mactor®, Matriz de poder-interés, entre otros.


Convierte tus ideas en proyectos, libro impreso o digital.
📨 albertoplazas@hotmail.com 
📣 @albertplazas
Descarga el libro de proyectos

Comentarios

Entradas populares