MÓDULO 07 CANALES DE COMUNICACIÓN

Estamos viviendo una era, en la que la revolución digital y las nuevas tendencias tecnológicas impactan y cambian la manera de recibir información. Los cambios efectuados por la digitalización y un mundo cada vez más hiperconectado han generado nuevos medios de comunicación e interacción (Katz, 2006).

No obstante, se ha evidenciado una pérdida de interactividad, desde el punto de vista de la comunicación efectiva se requiere la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor comparten información y se producen respuestas inmediatas y puestas en común. Todo lo anterior converge en una necesidad cada vez más latente de mantener canales de comunicación eficaces, acordes con el tipo de información y oportunos en términos de tiempo.

En el diseño de proyectos normalmente se hace uso de distintos canales de comunicación, entre los métodos más utilizados para las comunicaciones se encuentran: las reuniones, las llamadas telefónicas, los correos electrónicos y las videoconferencias, entre otros.

De cara a un proyecto de inversión, además de la interactividad es recomendable tener en cuenta que los canales de comunicación deben ser validados y gozar de un lenguaje común entre el personal del proyecto y las partes interesadas. Es clave adelantar un proceso de registro de aquellas personas, organizaciones y partes afectadas por el proyecto, documentar cualquier información relevante acerca de su interés, influencia, actitud y compromiso con el éxito de los resultados.

Herramientas para desarrollar el presente módulo: Mapa de empatía, Feedback, Seguimientos e Informe de lecciones aprendidas.



Convierte tus ideas en proyectos, libro impreso o digital.
📨 albertoplazas@hotmail.com 
📣 @albertplazas
Descarga el libro de proyectos




Comentarios

Entradas populares